Incyteful está destinado a profesionales sanitarios residentes en España

Identifícate

Manejo de la enfermedad

“Ha sido una montaña rusa: desde no saber qué era el vitíligo hasta probar todos los medicamentos que pude encontrar y ahora aceptar y asumir que tengo un aspecto diferente.”1

Cómo diagnosticar el vitíligo

Diagnosticar el vitíligo correctamente es clave para ayudar a los pacientes a comprender mejor su afección y para que los profesionales sanitarios traten la enfermedad. Al 45 % de todos los pacientes de Europa se les ha hecho un diagnóstico erróneo.2

Icono

Los diagnósticos del vitíligo se basan en:

  • Exploración física (con o sin lámpara de Wood)3,4
  • Antecedentes clínicos3
  • Pruebas analíticas (p. ej., función tiroidea, autoanticuerpos)3,5
  • Biopsia de piel con y sin lesiones3
Icono

La progresión de la enfermedad se caracteriza por:

  • Lesiones inflamatorias, tricrómicas y tipo confeti6
  • Fenómeno de Koebner: nuevas lesiones de vitíligo que aparecen en zonas de traumatismos6,7

¿Cuál es el objetivo del tratamiento del vitíligo?

Video thumbnail
Icono

Detener la despigmentación8

Icono

Promover la repigmentación8

Icono

Prevenir las recaídas8

Grafico
Gráfico

Imagen derecha adaptada con permiso de John Wiley & Sons, Inc. Gan EY, et al. Pigment Cell Melanoma Res. 2017;30(1):28-40. Copyright© 2017.

Repigmentación: un proceso lento y gradual

La repigmentación de las lesiones cutáneas es un proceso lento que puede tardar meses en lograrse. Se cree que ocurre a través de:

  • Migración de melanocitos desde la piel perilesional9
  • Y/o migración de melanoblastos desde depósitos de células madre, como folículos pilosos y glándulas sebáceas9
Paciente

1. Kirpal’s story: What makes you different makes you beautiful. Published Winter 2020. Accessed 2025. https://www.changingfaces.org.uk/story/kirpals-story-what-makes-you-different-makes-you-beautiful/
2. Hamzavi, I. H., et al. Br J Dermatol. 2023; 189569-577
3. Drake LA, et al. J Am Acad Dermatol. 1996;35(4):620-626.
4. Gawkrodger DJ, et al. Br J Dermatol. 2008;159(5):1051-1076.
5. Eleftheriadou V, et al. Br J Dermatol. 2022;186(1):18-29.
6. Bergqvist C, et al. J Dermatol. 2021;48(3):252-270.
7. Njoo MD, et al. Arch Dermatol. 1999;135(4):407-413.
8. Passeron T, et al. Dermatol Clin. 2017;35(2):163-170.
9. Birlea SA, et al. Dermatol Clin. 2017;35(2):205-218.

ES/OPZL/P/25/0047 - Julio 2025

Advertencia

Está saliendo del sitio https://www.incyteful.es. Este enlace le llevará al sitio https://www.incyte.com, propiedad de Incyte Corporation y gestionado por la empresa.

La información que figura en esta página web está dirigida exclusivamente
a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

¿Eres un profesional sanitario?