Opzelura® (ruxolitinib crema)
Opzelura® es el primer y único tratamiento aprobado específicamente para el vitíligo no segmentario con afectación facial en adultos y adolescentes a partir de 12 años1-3

Opzelura® se une selectivamente a JAK1 y JAK2, inhibiendo la señalización de la vía JAK-STAT1

Detiene la
despigmentación1,4,5
Opzelura® inhibe la señalización JAK-STAT impulsada por IFN-γ al unirse selectivamente a JAK1 y JAK21
Se cree que esto resulta en un menor reclutamiento de células T CD8+, creando un ambiente más estable para permitir el retorno continuo de melanocitos y evitar su destrucción1,4,5

Figura creada a partir de Strassner JP, et al. Curr Opin Immunol. 2016; y la Ficha Técnica de Opzelura®CD8: Conglomerado de Diferenciacion 8; CXCL9/10: Ligando de Quimiocina (motivo C-X-C) 9 y 10; IFN-γ: Interferon-Gamma;
IFN-γR: Receptor de Interferon-Gamma; JAK: Janus Quinasa; STAT: Transductor de Senal y Activador de Transcripcion.

Induce la
repigmentación1,5
Los melanocitos repueblan la zona de la lesión desde los folículos pilosos y los bordes de la lesión, restaurando la pigmentación a lo largo del tiempo5

Figura creada a partir de Birlea SA, et al. Dermatol Clin. 2017

Inhibe de forma sostenida JAK1 con el uso continuado6,7
Opzelura® interfiere en la vía de señalización de IL-15 al unirse a JAK1, reduciendo la actividad de las células T CD8+6,7

Figura creada a partir de Chen X, et al. Free Radic Biol Med. 2019
CD8: Conglomerado de Diferenciacion 8; IL-15: Interleucina 15; IL-15R: Receptor de Interleucina 15; JAK: Janus Quinasa; STAT: Transductor de Senal y Activador de Transcripcion.
La repigmentación de la piel se logra mediante la repoblación de melanocitos en la piel lesionada desde diferentes localizaciones5,8,9:
Los folículos pilosos son la fuente principal de esos nuevos melanocitos5,8,9
Las regiones del cuerpo con menor densidad de folículos pilosos, como las manos y los pies, son más difíciles de repigmentar, ya que se tarda más en inducir la diferenciación de un número suficiente de melanoblastos5,8,9
Los bordes de la piel no lesionada, las glándulas sudoríparas y la dermis en las zonas sin pelo son también fuentes de nuevos melanoblastos5,8,9


Figura creada a partir de Birlea SA, et al. Dermatol Clin. 2017; Gan EY, et al. Pigment Cell Melanoma Res. 2017; y Lei TC, et al. Chin Med J (Engl). 2020
Estudios pivotales TruE-V1 y TruE-V210-12
Opzelura® en monoterapia ha sido evaluado en dos estudios pivotales de fase III: TruE-V1 y TruE-V2. Estos ensayos fueron aleatorizados, doble ciego y con una duración de 52 semanas, en los que se evalúa la eficacia y seguridad de ruxolitinib crema al 1,5% aplicado dos veces al día, en comparación con un vehículo10-12
Ver diseño del estudio

Figura creada a partir de Rosmarin D, et al. N Engl J Med. 2022;387(16):1445-1455
2vd: Dos Veces al Dia; BSA: Area de Superficie Corporal; EAAT: Evento Adverso Asociado al Tratamiento; F-BSA: Area de Superficie Corporal Facial; F-VASI: Indice de Puntuacion del Area del Vitiligo Facial; T-VASI: Indice de Puntuacion del Area Total del Vitiligo; VNS: Escala de Percepcion del Vitiligo.
Endpoints10-12

Endpoint primario
Proporción de pacientes que lograron una respuesta F-VASI75a en la semana 24
Endpoints secundarios
Endpoints secundarios
(todos en la semana 24)
- Proporción de pacientes que lograron una respuesta F-VASI50a y una respuesta F-VASI90a
- Proporción de pacientes que logran una respuesta T-VASI50
- Proporción de pacientes que logran una respuesta VNS 4 (“mucho menos perceptible”) o VNS 5 (“no perceptible”)
- Cambio porcentual desde el inicio en F-BSAa afectado
a. La cara incluye el área de la frente hasta la línea del cabello original, la de la mejilla hasta la línea de la mandíbula verticalmente y lateralmente desde la comisura de la boca hasta el trago. Incluye la superficie de la nariz y los párpados, pero no la de los labios, el cuero cabelludo, las orejas o el cuello.
Respuesta de F-VASI50/75/90: ≥50/75/90% de mejora desde el inicio en F-VASI; Respuesta T-VASI50/75/90: ≥50/75/90% de mejora desde el inicio en T-VASI; VNS: Escala de Notabilidad del Vitíligo (rango 1-5, con 1 «más perceptible», 2 «se percibe igual», 3 «un poco menos perceptible», 4 «mucho menos perceptible» y 5 «no se percibe»); BSA: Área de superficie corporal; F-BSA: BSA facial
Opzelura® se ha evaluado en una amplia variedad de perfiles de pacientes12
En los estudio pivotales, los pacientes en tratamiento con ruxolitinib crema:
- Promedio de BSA total afectada: 7,37%13
- Media de edad: 39,413
- Los pacientes tuvieron una duración media de la enfermedad de 11,9 años, lo que sugiere que el beneficio de Opzelura® no se limita a las personas con enfermedad de inicio temprano13
- El 73,7% de los pacientes tenían una enfermedad estable (la determinación de la estabilidad de la enfermedad está basada en el criterio del investigador)13
- El 88,6 % de los pacientes tenía un fototipo de piel Fitzpatrick entre II y IV13
- El 61,0% de los pacientes habían recibido terapias previas incluyendo fototerapia, corticoides tópicos o inhibidores tópicos de la calcineurina, antes de lograr una repigmentación gradual con Opzelura®13
Características de los pacientes
Características Demográficas y Clínicas Basales
Análisis agrupado a lo largo de 52 semanas12,13

Wolkerstorfer A, et al. EADV 2022. Presentación oral FC01.04.
a Los pacientes aplicaron el vehículo hasta la semana 24. b Las características basales se limitan a aquellos aleatorizados con ruxolitinib crema. El paso del vehículo a ruxolitinib crema se permitió después de la semana 24; Por lo tanto, se evaluaron 2 subpoblaciones en el análisis de 52 semanas: (1) pacientes aleatorizados con ruxolitinib crema y tratados durante un máximo de 52 semanas, (2) pacientes que cambiaron del vehículo a ruxolitinib crema después de la semana 24 (es decir, 28 semanas de tratamiento con crema de ruxolitinib). c Porcentaje de T-BSA. d La determinación de la estabilidad de la enfermedad se basó en el juicio del investigador. e Los pacientes podrían haber utilizado varias líneas terapéuticas previas. f La fototerapia incluye fototerapia NB-UVB, láser excimer y fotoquimioterapia PUVA.
Resultados
F-VASI75
~1 de cada 3 pacientes lograron una mejoría del 75% o más en la repigmentación facial (F-VASI75) a las 24 semanas de tratamiento (29,8%)*12
~1 de cada 2 pacientes lograron una mejoría del 75% o más en la repigmentación facial (F-VASI75) a las 52 semanas de tratamiento (52,6%)*12
F-VASI90
~ 1 de cada 3 pacientes tratados con Opzelura® alcanzaron F-VASI90 o más en la semana 52 (32,9%)*17
F-VASI50
~1 de cada 2 pacientes tratados con Opzelura® alcanzaron T-VASI50 o más en la semana 52 (53,2%)*17
Escala de percepción del vitíligo (VNS)
Una proporción significativamente mayor de pacientes tratados con Opzelura® indicó que su vitíligo era “mucho menos perceptible” o “no se percibía” (puntuación de 4 o 5 en la escala VNS) en comparación con el grupo del vehículo, en la semana 24*12
Siendo la escala: 1. Más perceptible, 2. Se percibe igual, 3. Un poco menos perceptible, 4. Mucho menos perceptible y 5. No se percibe
*Resultados del estudio TruE-V1 (n =330); los del True-V2 (n= 344) fueron similares.
Los resultados individuales, incluido el nivel de repigmentación y el tiempo hasta el resultado, puede variar.
TRuE-V: del inglés, Topical Ruxolitinib Evaluation in Vitiligo; T-VASI: índice de puntuación del área total del vitíligo; T‑VASI50: mejora 50% en la puntuación T-VASI; F-VASI: índice de puntuación del área del vitíligo facial; F-VASI75: mejora 75% en la puntuación F-VASI; F-VASI90: mejora 90% en la puntuación F-VASI
F-PaGIC-V
Un mayor número de pacientes informaron mejoras significativas en la forma en que percibían sus lesiones de vitíligo que afectaban a la cara (F-Pa-GIC-V), como “muchísimo mejor” o “mucho mejor” a las 24 semanas de tratamiento con Opzelura® (45,1%) en comparación con el vehículo (7,8%)12,17
Ensayo a largo plazo: Estudio de extensión TRuE-V LTE18-21
En el estudio de extensión TRuE-V LTE se incluyeron pacientes que habían completado y tolerado 52 semanas de tratamiento con ruxolitinib crema en los estudios iniciales TRuE-V1/V212 sin problemas de seguridad, a juicio de los investigadores, y con buen cumplimiento
Ver diseño del estudio TRuE-V LTE

a. Los pacientes deben haber completado y tolerado 52 semanas de tratamiento con crema de ruxolitinib en los estudios iniciales TRuE-V1/V2 sin problemas de seguridad, a juicio de los investigadores, y con un buen cumplimiento. Los tratamientos concomitantes para el vitíligo, como la fototerapia, no se permitieron durante el estudio TRuE-V LTE.
b. La inscripción de la cohorte se basó en la respuesta clínica en la semana 52 de los estudios parentales. Cohorte A: pacientes que lograron una repigmentación facial casi completa (F-VASI90, es decir, una mejoría del ≥90% desde el inicio [día 1 del estudio parental] en F-VASI) al final de los estudios parentales TRuE-V1/V2; Cohorte B: pacientes que no lograron una repigmentación facial casi completa (respuesta <F-VASI90) al final de TRuE-V1/V2.
c. Todos los pacientes de la cohorte A utilizarían su tratamiento asignado al azar (ya sea vehículo o RUX 1,5% dos veces) tanto en la cara como en todo el cuerpo. El paciente de la cohorte A, que perdiese, en cualquier momento, una respuesta clínicamente significativa en la cara (<F-VASI75) podría aplicar el tratamiento de rescate RUX 1,5% dos veces antes hasta la semana 104.
2v/d: dos veces al día; EOS: fin de estudio; EOT: fin del tratamiento; LTE; extensión a largo plazo; RUX: ruxolitinib.
Endpoints18,21

Endpoint primario
Tiempo hasta la recaída (definido como un deterioro o retorno a la respuesta <F-VASI75) después de la interrupción del tratamiento en pacientes aleatorizados a vehículo. Evaluado en la cohorte A.
Endpoints secundarios
Endpoints secundarios
- Tiempo de mantenimiento de la respuesta F-VASI90. Evaluado en la cohorte A.
- Proporción de pacientes con resultados <F-VASI90 en la semana 52 que lograron respuestas F-VASI75/90 y T-VASI50 hasta la semana 104. Evaluado en la cohorte B.
- Mantenimiento y cambio en las respuestas F-VASI y T-VASI en las semanas 52, 80 y 104. Evaluado en la cohorte B.
- Frecuencia y gravedad de EAs. Evaluado en la cohorte A y Ba
a. EAs se definió como cualquier EA notificado por primera vez o el empeoramiento de un evento preexistente después de la primera aplicación del fármaco del estudio en el estudio TRuE-V LTE.18,21
Opzelura® ha demostrado mantener la respuesta a dos años18,21
La aplicación continuada de Opzelura® 2v/d se asoció con un menor riesgo de perder una respuesta de F-VASI90 frente al vehículo (HR 0,32; IC del 95%: 0,17, 0,61)a,18,21
Después de suspender el tratamiento,
la mediana de tiempo para mantener una respuesta a F-VASI90 fue de ~6,5 meses18,21,b
La mayoría de los pacientes que experimentaron una recaída pudieron recuperar una repigmentación facial clínicamente significativa (F-VASI75) o completa/casi completa (F-VASI90) después del retratamiento con Opzelura®18,21,c,d
Entre los pacientes que recayeron después de suspender Opzelura® y que reiniciaron el tratamiento (n = 16):18,21,c
~75%
de los pacientes
recuperaron F-VASI75
El tiempo medio para
recuperar el F-VASI75 fue de
12 semanas
después de reiniciar Opzelura®d
~70%
de los pacientes
recuperaron F-VASI90
El tiempo medio para
recuperar el F-VASI90 fue de
15 semanas
después de reiniciar Opzelura®d
a. Un evento de “pérdida de respuesta” se define como la desaparición de una respuesta F-VASI90. Para analizar el tiempo transcurrido hasta la pérdida de respuesta, se utilizó el método de Kaplan-Meier, una técnica de análisis de supervivencia. En este análisis, se excluyeron a los pacientes de los que no se disponía de información completa o que no experimentaron dicho evento.
b. En los pacientes que permanecieron en tratamiento con ruxolitinib en crema, la mediana de tiempo para mantener una respuesta a F-VASI90 no fue estimable porque más de la mitad de los pacientes de este grupo no perdieron una respuesta a F-VASI90 durante todo el estudio de extensión.
c. Un evento de recaída se definió como una respuesta por debajo de F-VASI75, independientemente de si se debía a la aparición de una nueva lesión o a una lesión previamente repigmentada en proceso de despigmentación.
d. Se calculó el tiempo hasta recuperar una respuesta a F-VASI75 o F-VASI90 en pacientes que recayeron después de recibir tratamiento con ruxolitinib al 1,5% dos veces al día y que aplicaron crema con ruxolitinib al 1,5% dos veces al día como tratamiento de rescate después de una recaída.
HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza; TRuE-V LTE: del inglés, Topical Ruxolitinib Evaluation in Vitiigo Long Term Extension; 2v/d: dos veces al día
Efectos adversos hasta la semana 104
Evaluado en la cohorte A y B
Opzelura® fue bien tolerado, sin reportes de efectos adversos graves relacionados con el tratamiento durante las 104 semanas18,21
Ver tabla
EAETs hasta la semana 10418,21
Cohortes A y B

RUX a partir del día 1 y de vehículo a RUX en la semana 24 indican los brazos de tratamiento del estudio TRuE-V LTE.
a. EAET se definió como cualquier EA notificado por primera vez o el empeoramiento de un evento preexistente después de la primera aplicación del fármaco del estudio en el estudio TRuE-V LTE.18,19 b. Incluyendo 23 participantes que reiniciaron el tratamiento activo tras una recaída.18,19 c. Los EAETs relacionados con el tratamiento en pacientes que aplicaron RUX el 1,5% dos veces al día fueron dermatitis en el lugar de aplicación (n = 1), erupción en el lugar de aplicación (n=1) e hiperlipidemia (n=1) en la cohorte A y prurito en el lugar de aplicación (n=4; 1,2%) en la cohorte B.18,19
COVID-19, coronavirus 2019; EAET: evento adverso emergente de tratamiento; EART: evento adverso relacionado con el tratamiento; RUX: ruxolitinib.
Referencias
1. Ficha técnica de Opzelura®. AEMPS. 2025. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1231726001/FT_1231726001.html.
2. Informe de Posicionamiento Terapéutico de ruxolitinib (Opzelura®). AEMPS. 2024. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/2024/IPT-244-Opzelura-ruxolitinib.pdf.
3. Opzelura® (ruxolitinib). EPAR-EMA. 2023. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/Opzelura.
4. Strassner JP, et al. Curr Opin Immunol. 2016;43:81-88.
5. Birlea SA, et al. Dermatol Clin. 2017;35(2):205-218.
6. Chen X, et al. Free Radic Biol Med. 2019;139:80-91.
7. Nolz JC, et al. Mol Immunol. 2020;117:180-188.
8. Gan EY, et al. Pigment Cell Melanoma Res. 2017;30(1):28-40.
9. Lei TC, et al. Chin Med J (Engl). 2020;133(10):1231-1238.
10. ClinicalTrials.gov. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04052425. Último acceso: 11/2024.
11. ClinicalTrials.gov. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04057573. Último acceso: 11/2024.
12. Rosmarin D, et al. N Engl J Med. 2022;387:1445-1455.
13. Wolkerstorfer A, et al. EADV 2022. Presentación oral FC01.04.
14. Hamzavi I, et al. Arch Dermatol. 2004;140(6):677-683.
15. Bae JM, et al. J Am Acad Dermatol. 2022;86(2):387-393.
16. Batchelor JM, et al. Br J Dermatol. 2016;174(2):386-394.
17. Rosmarin D, et al. N Engl J Med. 2022;387(16):1445-1455. Supplementary appendix.
18. Harris JE, et al. AAD 2023. Late-breaker presentation.
19. Rosmarin D, et al. AAD 2023. Late-breaker presentation.
20. ClinicalTrials.gov. INCB 18424-308. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04530344. Último acceso : 11/2024.
21. John E. Harris, et al. 2024. Safety and efficacy of ruxolitinib cream for the treatment of vitiligo: A randomised controlled trial secondary analysis at 3 years [Carta al editor]. Skin Health and Disease;4:e404.
Opzelura® está indicado para el tratamiento del vitíligo no segmentario con afectación facial en adultos y adolescentes a partir de 12 años
Acceso a Ficha Técnica aquí
CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN. Financiado por el Sistema Nacional de Salud. Medicamento sujeto a prescripción médica. Diagnóstico hospitalario. Reservas singulares en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, consistente en limitar su dispensación, sin necesidad de visado, a los pacientes no hospitalizados en los Servicios de Farmacia o centros sanitarios autorizados del SNS. Opzelura® 15 mg/g crema, 1 tubo de 100 g (laminado) (C.N.764336.4). PRECIO INDUSTRIAL NOTIFICADO: 750€
ES/OPZL/P/25/0047 - Julio 2025