“Sí, he aceptado mi vitíligo pero tampoco tenía otra opción”1,2
Es posible que haya escuchado opiniones similares de sus pacientes con vitíligo. Sí, puede que normalmente se considere “solo” como una afección cutánea, pero para las personas con vitíligo, el impacto es mucho más profundo. Esto puede ser frustrante para usted y para sus pacientes, al dejarlos solos frente a su afección.
El vitíligo afecta aproximadamente hasta a un 2 % de la población mundial y es la enfermedad más frecuente de despigmentación de la piel.3,4 Sin embargo, muchas personas pueden restar importancia al impacto del vitíligo, pensando que es una simple afección cosmética de la piel. De hecho, el vitíligo es una enfermedad autoinmune crónica3 que merece ser priorizada en lo que respecta a la investigación y a tratamientos nuevos.
“Le tengo pánico al buen tiempo por culpa del vitíligo”
Adaptado de Bibeau, K. et al. Estudio mundial Valiant (2022)1,2
El vitíligo es la enfermedad despigmentante más común de la piel4

a. Los datos de prevalencia del vitíligo deben tomarse con precaución debido a la falta de metodologías sólidas o comparables y, a menudo, a los pacientes mal diagnosticados o no diagnosticados6,7
C/A, niños/adolescentes; UE, Unión Europea; GP: población general; HCP, profesional de la salud; EE.UU: Estados Unidos
Es necesario hacer más para ayudar a sus pacientes con vitíligo
Referencias
1. Bibeau K, et al. Presented at: Maui Derm for Dermatologists; January 24, 2022.
2. Bibeau, K., et al. JAMA dermatology. 2023;159(10)1124–1128.
3. Bergqvist C, et al. J Dermatol. 2021;48(3):252-270.
4. Bergqvist C, et al. Dermatology. 2020;236(6)571-592
5. Krüger C, et al. Int J Dermatol. 2012;51:1206-1212.
6. Bibeau K, et al. J eur Acad Dermatol Venereol. 2022;36:1831-1844.
7. Furue M, et al. J Dermatol. 2011;38:310-320.
8. Alianza Canadiense de Pacientes de la Piel. Consultado en 2025. https://canadianskin.ca/vitiligo#:~:text=About%200.5%20to%201%20per,per%20cent%20before%20age%2040.
9. Gandhi K, et al. JAMA Dermatol. 2022;158:43-50.
10. Zhang Y, et al. PLoS Uno. 2016; 11:E0163806.
11. Richard MA, et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022;36:1088-1096.
ES/OPZL/P/25/0047 - Julio 2025